Este mediodía, como algunos de los días que no llevo tupper, me voy a una plaza de por ahí y hoy, además de un solecito espléndido había un par de muchachos uno con una guitarra y otro con dos saxos, primero un soprano y luego un tenor, tocando canciones de jazz (al poder oír los dos en directo me quedo con el soprano).
¡Muchas gracias chicos por el buen momento! la tarde se ha hecho mas amena y ¡volved cuando queráis!
¡Ya estamos a martes! técnicamente a la hora de escribir este post, miércoles; soy así de pendona, un rato de vicio antes de ir a dormir es lo mejor que hay y un post para mantener informados a aquellos que siguen el blog.
Creo una nueva etiqueta donde pondré todo lo referente al hackerspace y sus actividades. Añadiré ahí también por afinidad todas aquellas salidas con que hemos tenido varios de los componentes del nuevo hackerspace.
En este nuevo hackerspace no queremos ordenar el desorden ya que hemos visto que se apaña muy bien siendo desordenado. Why try to order the disorder? let the disorder be disordered. Así que hemos decidido que no vamos a hacer asambleas ya que hemos visto que pueden obviarse al uso de otras herramientas, como una lista.
Pero vamos a hacer un pequeño cambio! todo se va a organizar en el crabgrass que hay ya montado y que se ha usado para hacer un inventario del hardware y postear un par de ideas.
El hackerspace en realidad no es nada mas que una aula de informatica dentro de la universidad lliure en la Rimaia. Estas aulas de informatica se esparcen por varios espacios permitiendo un hackerspace con multiples nodos, dentro de estos nodos o en varios de ellos van a existir los clanes, cada uno con su propio funcionamiento interno, o no.
Los clanes van a ser como sean y si alguien no le gusta un clan puede crearse uno propio, ¡como si quiere ser …
Pues el proyecto parece que empieza a tomar forma. Ayer ya hicimos una install party con una excelente participación por la mañana y por la tarde estuvimos tirando electricidad en la sala principal y clasificando el hardware usable del de la basusa tecnológica.
Estamos en llevo call4hardware, así que si tienes hardware que no usas ponte en contacto con nosotros. Aún no tenemos lista, pero en los próximos días empezaremos con los temas de difusión.
Queremos definir el espacio como un hackerspace, un espacio dónde el que quiera pueda venir a investigar. No funcionaremos con asambleas y se harán las cosas cuando sean necesarias.
La aparición de este espacio dice adiós a otro, a La Quimera y junto a él, kernel panic, el primer hacklab del estado que abrió sus puertas ahora hace 10 años. El día 1 de Noviembre será la fecha de su defunción y el 13 de Noviembre se hará el pésamo y se presentará oficialmente el nuevo hackerspace de Barcelona.
Este nuevo hackerspace funcionará con clanes, distintos grupos de afinidad con sus nombres y sus historias pero compartiendo el mismo espacio.
Os dejo con las fotos de la install party de ayer:
fdupes no es un juego de acción en 8 bits, es una herramienta para todos aquellos que se dedican a hacer copias de seguridad dentro de copias de seguridad, como una servidora, que perder datos no es bueno para la salud.
fdupes analiza bit a bit los ficheros de un directorio indicado y crea un md5 para cada uno de los elementos, finalmente te muestra aquellos que están duplicados.
fdupes permite además seguir softlinks, hardlinks, directorios recursivos (que fallo si faltase!), excluir ficheros vacíos, excluir ocultos entre otros, además tiene la opción -d que permite eliminar ficheros duplicados automáticamente (recomendable usar con la opción -f de omitir el primero duplicado).
Pues parece que tras la correcta (espero) instalación de django, ahora toca empezar a hacer un primer script.
Para aquellos que os canséis de los comentarios o anotaciones estúpidas que hago tenéis la fuente en este link.
En una de las cajas de comentarios que hay comentan, si eres un phpero, python no es php! los ficheros que programas no van en /var/www en el caso que vayas a hacer una página web, esto puede ser incluso peligroso, así que creamos un directorio donde vivirán todos nuestros proyectos.
Para crear un nuevo proyecto lo haremos con el django-admin.py
$ cd ~/scripts/django
$ django-admin.py startproject holamundo
Esto nos crea un directorio con 4 ficheros con extensión .py:
* __init__.py: Es un fichero vacío que le dice a Python que este directorio debe tratarse como un paquete de python.
* manage.py: Una utilidad de consola que te permite interactuar con el proyecto Django de varias formas. Puedes leer todos los detalles sobre manage.py en django-admin.py y manage.py.
* settings.py: Propiedades/Configuración de este proyecto Django. Las propiedades de Django nos darán alguna pista de como funcionan.
* urls.py: Las declaracion de las URL para este proyecto; una “tabla de contenidos” de tu página bajo django.
Ejecutar el proyecto
Ahora vamos a comprobar que nuestro proyecto funciona (si, esto ya es un proyecto funcional, pero vacío). Para ello entramos al directorio del proyecto y escribimos:
$ python manage.py runserver
Validating models…
0 errors found
Django version 1.2 pre-alpha SVN-11638, using settings ‘holamundo.settings’
Development
Venga, vamos a rompernos un poco la cabeza, ahora que la tenemos un poco clara después de una soleada tarde y una agradable comida entre amigos.
Hoy puede ser un gran día para empezar con python, pero primero tengo que instalar un entorno de desarrollo que se llama django que me ha recomendado marc0s.
Para empezar con las cosas sencillas en lugar de instalar el programa por apt, vamos a descargarnos los sources y vamos a ejecutar un par de comandos que los apunto para no tener que estar sufriendo unos minutos porque el programa no funciona.
Primero de todo lo descargamos:
$ cd ~/bin
$ svn co http://code.djangoproject.com/svn/django/trunk/ django-trunk
una vez finalizado hacemos un par de vínculos simbólicos para que podamos ejecutar el django simplemente llamándolo en la consola.
y ahora le decimos al sistema que el path del python es el del django.
en la página web de djando, dónde cuenta como hacer la instalación, contaba algo del PYTHONPATH, que no era necesario en linux, así que he ejecutado directamente el django-admin.py para ver qué ocurría y me soltaba esto:
$ django-admin.py
Traceback (most recent call last):
File “/usr/local/bin/django-admin.py”, line 2, in
from django.core import management
ImportError: No module named django.core
finalmente he escrito esto y ya funciona:
$ export PYTHONPATH=/home/laura/bin/django-trunk
para hacerlo permanente añadid el PYTHONPATH en vuestro .bashrc.
finalmente ejecutando el django-admin.py (con el help), nos sale una ristra de comandos que …
gimme moar comments! pues esto, comentarios! quiero comentarios! que sino me aburro del blog y dejo de postear frikadas. No dejáis que el blog de muera ahora que lo he puesto nuevecito!
venga, ahora en plan serio.
Espero que os guste el nuevo blog y el aumento de burradas de los últimos días, es un intento espero no frustrado de que la gente tenga el blog como blog interesante a consultar de vez en cuando o decida añadirlo a su lector de RSS (muy recomendables!).
Tengo en las próximas semanas en mente la realización de un pequeño proyectillo para todos aquellos que queráis tener un buen pastebin personalizable y que permita escoger si queréis partir las líneas en pantalla o no y espero que otras cosas que vayan saliendo en la marcha.
Por otra parte agradecería a todos los lectores de este blog que den señales de vida posteando comentarios, mandándome mails o hablando por el plugin de chat que tengo en la barra lateral (que aún no se si funciona de verdad!).
Ahora os dejo con la imagen macabra, aquí un poco escondidita, para que los protectores de animales no me tachen de chupasangres (<vampiro chupasangres>¡arrggg!</vampiro chupasangres>).
Impresionante performance la que nos ofrece la gente de Telenoika de Barcelona.
Hoy un impresionante video encima de la fachada del Teatre Jardí, enmarcado en la primera edición del festival Ingravid de Figueres, en Septiembre del 2009.
El software usado para hacer crear el vídeo ha sido el playmodes (Mas información Aquí y Aquí. Instalación) y el reproductor usado para crear estos impresionantes efectos 3D el video-warper-player de la misma gente de playmodes.…
Se acerca el momento en que los casi 100 millones de números de móvil que empiezan por seis se agoten. Por ello, el Ministerio de Industria ha decretado que a partir de entonces los nuevos números comenzarán por siete.
Esta decisión pretende favorecer el desarrollo de nuevos servicios como la banda ancha móvil (no sabemos cuándo ni en qué condiciones) y disponer de suficientes combinaciones para las nuevas altas de los actuales operadores o los posibles operadores móviles virtuales que se creen en el futuro.
¿A que mola el bicho? pues en searchbots podrás fabricar el tuyo.
Un searchbot es un robot al que puedes alimentarlo con etiquetas que convertirá en fuerza psíquica para hallar el artículo que estás buscando, podrás afinar la búsqueda incluso por color y localización. Además si lo deseas puedes hacer que te mande un digest de los artículos que mas se acercan a las etiquetas definidas. Puedes hacerle preguntas y mediante las búsquedas ofrecerte la respuesta mas exacta.
Pero ándate con cuidado, debes usar búsquedas inteligentes, porque tu searchbot pierde energía al rebuscar información. Si se te acaba la energia prueba de formular la búsqueda con etiquetas, colores y localización de forma distinta.
Este robot busca en los principales buscadores y blogs.…