Lo bonito de meterte en problemas es que para salir de ellos tienes que rebanarte los sesos para encontrar soluciones. Dentro de estas soluciones suelen aparecer metodologías, programas y funcionalidades nuevas. En el post de hoy, tras el marronaco del otro día, la herramienta que reapareció en mi terminal fue wp-cli (como los libros aquellos que has oído a hablar de ellos, pero un día aparece de nuevo y te lo comes como un sabroso manjar).
Este fin de semana pasado el proyecto de kaosenalred.net se ha reconvertido a lanueve.info. En su momento hice este otro post explicando como crawlear una página web con wordpress con httrack. El cliente, en lugar de esperar unas horas mas y arreglar el problema de su wordpress, decidió montar otro wordpress. En el lapso de tiempo de la web vieja y la nueva, en el nuevo wordpress han creado la friolera de 2600 entradas nuevas. A la hora de fusionar las dos webs había varias formas, la escogida esta vez ha sido usar Herramientas Exportar, lo cual te genera un fichero .xml (WXR) con las categorías, los autores, los medios y las entradas. Mi experiencia en importaciones de este tipo en el pasado ha sido que en blogs con mucho contenido es timeout y problemas asegurados, así que otra solución es wp-cli. wp-cli es un programa para gestionar instancias de wordpress.
Para instalarlo, descargaremos el fichero wp-cli.phar, le daremos permisos de ejecución y lo guardaremos al directorio /usr/local/bin/ como wp:
root@planet3D:~# curl…