Solucionado: Gráficas con la RB750/RB750G

Hace ya algunos días que me estoy peleando con un aparatejo pequeño pero cabrón, se trata de la RB750G.

Tengo pendiente hacer un megapost para explicar como funciona al mismo momento, como se configura este tipo de dispositivo para que funcione con la red guifi.net.

Hace ya unos días tengo la batalla de hacer que este dispositivo mande las gráficas de las antenas que tiene conectadas por cable rj-45, había revisado el snmp, configuraciones, permisos, logs, etc. pero nada de nada.…

Acceder a / como root desde grub

A veces es necesario acceder a nuestro sistema como root, pero por algún motivo el sistema no arranca o no podemos hacer login a root, un cambio de politicas de password, o directamente que hemos perdido el password de root.

Una forma de hacerlo es acceder con una livecd, montar la particion y acceder con chroot, pero hay una forma más rápida y no es necesario andar con un cd.

Al momento que aparece el menú de grub, en lugar de darle intro pulsamos e, para editar la línea.

Nos aparecerá una ventana para poder modificar la linea. Dónde pone ro ponemos rw y al final de la línea (detrás del quiet) ponemos init=/bin/bash para indicarle que nos inicie el sistema con una shell de root en el sistema.

Nota: el = en teclado americano es ¡ y / –

Para continuar pulsamos control+x.…

Securizando los accesos a un sistema GNU/Linux

Cuando tenemos una maquina expuesta directamente a internet es realmente muy importante tener primero de todo una buena política de passwords, además de realizar 4 cambios para aumentar la seguridad frente ataques por fuerza bruta.

Lo primero de todo y muy recomendable es no permitir el login de root (si se precisa acceso hacerlo vía pre-sharedkey):…

Proyecto guifi.net Euskal Herria

Una corresponsal de marsupi se ha desplazado este fin de semana a tierras vascas para ayudar con la expansión de la red abierta, libre y neutral guifi.net.

Hace dos meses Ramon Roca hizo una charla sobre este proyecto en el Hika ateneo de Bilbao donde explicaba la experiencia y las posibilidades de guifi.
Ahora volvemos para empezar a hacer el trabajo de campo. La población escogida ha sido Larrabetzu, una población con un numero elevado de proyectos autogestionados y con un interés creciente por parte de las entidades municipales hacia estos.
Los objetivos principales eran dar a conocer las distintas personas implicadas en la expansión de esta parte de la red, y podemos decir que nos quedamos impresionados de la gran asistencia, una veintena de personas provenientes de distintas partes de Euskal Herria.
Hacía falta analizar también las mejores ubicaciones de los supernodes tanto para dar cobertura a una zona de casas o para interconectar con futuros supernodos, tipo de hardware y configuración de un supernodo.

Carta a Nebur

A veces rebuscando en cajones de tu habitación en casa de tus padres, encuentras una vieja carpeta llena de papeles la cual ha estado ahí desde hace mucho tiempo. En este caso he encontrado una que tiene todos los datos de gente con quien chateaba en el 2000, muchas canciones anotadas, anotaciones de la web de nusepas (un portal de contenidos que hace mucho tiempo), alguna web que ni me acordaba que había creado, un bookmarks realmente analógico y algún texto, alguno un tanto curioso.

Flametes de guifi hoy me ha dicho que en mi blog últimamente sólo posteaba links, así que hoy os dejo con una carta la cual no recuerdo si el destinatario era real o ficticio, ni cual era el motivo de su escritura, para respeto al documento (en formato papel), voy a mantener su estructura original, siento las posibles faltas y malas estructuraciones de las frases.…

No hay internet

South Park – over logging

Pues esto es con lo que se están encontrando los Egipcios a partir de hoy, el gobierno ha culpado a las redes sociales y las redes de microblogging de ser el medio que ha llevado la gente a la calle para organizarse en su contra y ha decidido cortarlas, un acto totalmente antidemocrático si Egipto tuviese una democracia, pero el caso es que encuentra en una dictadura.

Esto hace que la gente no pueda saber lo que ocurre ni organizarse de forma masiva, teniendo que recurrir a sistemas mas analógicos como el boca-oído o el anuncio en mezquitas.

Como es necesario dar a conocer lo que ocurre en el país, se están conectando con conexiones por módem, ya que hasta el momento las líneas telefónicas aún siguen operativas.

No me imagino un día sin internet, pero poquito a poco van saliendo algunos proyectos que permiten que podamos prescindir de él, si centramos nuestras comunicaciones en redes controladas por los ciudadanos en lugar de empresas y gobiernos, un acto de censura como este será mucho mas difícil de gestionar y mucho mas si las comunicaciones son internas.