grandioso SSH!

Ya se nos termina el año y pronto uno nuevo empezará, como no, este año he vuelto a Berlín al 24C3.

Estos días los estoy pasando con una gente que me da 10mil vueltas en temas de informática, así que no es raro que aparezca un artículo en este blog.

Hoy vamos a hablar de SSH.

Problema: estamos en el albergue y no tenemos los puertos de ssh, ni jabber, ni irc, ni imap, ni pop, etc. la cosa está chunga, así que vamos a ver como lo hemos solucionado para conectarnos remotamente con nuestras maquinas saltando la protección de puertos y dirigiéndolos hacia otro sitio…

ssh -D 1080 laura@213.xxx.xxx.xxx -p 443 -N -n

-D : esto hace que el puerto que indicamos justo después de la D, pase por el puerto ssh. Así no tendremos que tener abierto este puerto para poder acceder a él, porqué lo hacemos desde el servidor el cual nos conectamos por ssh el cual si tiene los puertos abiertos/filtrados. 1080 es jabber.
-p 443: debido a que el puerto por defecto del ssh (22) está capado he creado una configuración para el usuario (ahora lo cuento mas abajo), así que he dicho que ssh escuche al puerto 443.
Para hacer esto debemos tener el router con el puerto 443 abierto (después cuento como lo he hecho para abrirlo sin tener acceso desde el exterior!).

-N: para que no muestre shell
-n: para que no muestre output, todo lo que sale lo manda a /dev/null…

Configuración automática Proxy

Cuantas veces has cambiado de red y tuviste que activar o desactivar el proxy? hay formas de configurarlo automáticamente!

Los navegadores al configurarlos te permiten poner una dirección de configuración, podemos tener un fichero en la red que nos configure automáticamente los proxy dependiendo de a que red nos encontramos.

Este fichero es un simple fichero con una lineas en JavaScript, no hace falta ni crear las etiquetas de script, ya que el navegador ya sabe de qué se trata.

Aquí os dejo un pequeño ejemplo. Suponemos que cuando estoy en mi red del trabajo quiero usar el proxy, pero cuando me vaya a cualquier otro sitio pase olímpicamente del uso de proxys!

Crearemos un fichero llamado proxy.pac y lo guardaremos dónde mas nos apetezca, podemos guardarlo en un host con salida a internet o no.

function FindProxyForURL(url, host) {
if ( isInNet(myIpAddress(), “192.168.7.0”, “255.255.255.0”) ) {
return “PROXY 192.168.7.123:3128; DIRECT”;
}else {
return “DIRECT”;
}
}

Tal como lo tenemos configurado le estamos diciendo, en el caso que me encuentre en 192.168.7.0/24 usa el proxy 192.168.7.123:3128, en el caso que no encuentres el proxy usa salida a internet.
En el caso que no me encuentre en 192.168.7.0 sal directamente a internet.

De esta forma podemos tener una maquina configurada por DHCP en nuestra red sin tener que configurarla cada vez que cambiamos de ubicación. En mi caso tengo guardadas todas las MAC de todas las tarjetas de red de las maquinas y les defino una IP a cada uno, …

asterisk + asterisk-gui + X100P

Bueno, aquí otro manual, como instalar asterisk con un interfaz gráfico web.

Antes de todo vamos a preparar nuestro sistema, lo dejaremos al punto.

# apt-get update

# apt-get dist-upgrade

Si tenemos actualización de kernel deberemos reiniciar.

A continuación descargamos los headers de nuestro kernel, los vamos a necesitar para instalar algunos programas.

# apt-get install linux-headers-`uname -r`

Ahora ya tenemos la maquina a la última! como brilla!!!

Vamos a seguir.

Suponemos que tenemos la tarjeta X100P instalada en nuestro modulo pci. El udev ya nos la habrá detectado e instalado.

# lspci |grep X100P
00:0b.0 Communication controller: Motorola Wildcard X100P

Instalamos algunas utilidades y librerías que necesitaremos en la instalación

# apt-get install bison flex libncurses5-dev zlib1g-dev libssl-dev libnewt-dev libiksemel-dev make gcc g++ libstdc++6

A continuación nos bajamos todos los paquetes que vamos a necesitar, los paquetes que he instalado hoy no tendrán la misma versión que el día que lo instales tu, así que aquí un poco de ojo que hay que estar al día, te descargas las últimas versiones, si va a ser para un sistema en producción recomiendo descargar versiones estables.

# wget -c http://ftp.digium.com/pub/zaptel/releases/zaptel-1.4.7.tar.gz
# wget -c http://ftp.digium.com/pub/libpri/releases/libpri-1.4.2.tar.gz
# wget -c http://ftp.digium.com/pub/asterisk/releases/asterisk-1.4.10.1.tar.gz
# wget -c http://ftp.digium.com/pub/asterisk/releases/asterisk-addons-1.4.4.tar.gz

lo descomprimimos

# tar xvzf asterisk-1.4.10.1.tar.gz
# tar xvzf asterisk-addons-1.4.4.tar.gz
# tar xvzf libpri-1.4.2.tar.gz
# tar xvzf zaptel-1.4.7.tar.gz

y lo vamos instalando, ojo con los mensajes que salen, que a veces pide volver a ejecutar make.

# cd zaptel-1.4.7
# make
# make install
# make config
# cd …

Crear RAID Linux

Hoy me acabo de enamorar un poquito mas de linux, después de estar 2 días intentando arreglar un RAID por hardware con la controladora adaptec 1210sa (os recomiendo que os aseguréis antes de escribir datos en un RAID que los discos estan correctamente enchufados!) me he pasado a montar una por software, quizás con menos rendimiento pero con mas posibilidades de recuperar la información en caso de desastre.

La controladora esta instala una aplicación de bios, es decir, antes de entrar en el sistema operativo nos aparece la opción control+a para poder acceder a herramientas para gestionar el raid; por mi parte esta herramienta tiene la pésima nota de suspendido. Esta aplicación sólo te permite crear RAIDs y inicializarlos, en ningún momento permite arreglar RAIDs degradados (DEGRADED), para hacerlo tienes que tener instalado un software en tu maquina que te permite hacerlo, está basado en JAVA pero he tenido muchos problemas para usarlo.

En Linux tenemos una magnífica herramienta llamada mdadm que permite gestionar los RAIDs y permite crear por software lo que por hardware podrías dejarte mas que lo que vale tu coche (algunos fabricantes tienen obras de ingeniería para los RAIDs, 0, 1, 6, 10, etc. y caras herramientas para administrarlos).

Antes de empezar nos fijaremos como está nuestro sistema, un servidor con ubuntu o debian, con el kernel 2.6.22 (desde el kernel 2.4 los RAIDs vienen soportados por el kernel, es decir no hace falta cargar y recompilar el kernel para hacer funcionar un RAID).

Además es …

La bios y significado de los pitidos

Se explican el arranque del ordenador y las diferentes posibles causas de que nuestro ordenador emita ciertos pitidos al encenderse.

Que ocurre desde que le damos al botón de Power hasta que aparece nuestro sistema operativo cargando?

Cuando encendemos el ordenador, nuestra placa base hace una especie de escaneo a todo el sistema para comprobar si todo está en regla y continuar cargando.

Lo iremos marcando por pasos:

1. POWER, llega el voltaje a placa base

2. Seguidamente alimenta a los dispositivos de almacenamiento

3. El microprocesador, resetea todos los contadores y registros para partir de 0.

4. Busca una dirección de BIOS para testear la máquina, y también busca el test (Comprobación de dispositivos conectados)

5. POST ( Power On Self Test ) : Son un conjunto de rutinas y programas que chequean el hardware.

Aquí es donde se producen los pitidos que indican el estado del ordenador

6. La BIOS envía al micro señales y asigna canales DMA y IRQ

7. Inicializa la BIOS de la VGA

8. Testeo y cuenta de memoria

9. Habilita Teclado Led”s y genera entradas

10. Busca el sector de arranque

11. Carga el boot managery cede el control al sistema operativo.

Siempre que lo encendamos el modo que tiene la placa base de transmitir el estado del sistema es por medio de pitidos. Aquí tenemos algunos:

Ningún pitido: No hay suministro eléctrico (vamos que el cable está sin enchufar, el cable en sí falla, o la caja de suministro eléctrico está …

volcànica (sábado) & lenovo 3000 v100

Bueno, hoy ha estado mejor, he descubierto que en otra ala se han instalado un numero considerables de ubunteros, los de ubuntu cat, he podido hablar de linux y lo malo y feo que es windows durante toda la tarde! que bien y rápido pasan las horas cuando te lo pasas bien :)
He asistido también a una charla de marc furtià, el traductor de la englightentment al catalán.

A banda de la lan party, aproveché ayer por la noche para actualizar la ubuntu de mi portátil, cuando deje de funcionar o me ralle volveré a intentar suerte con la debian, a ver cuantas cosas me funcionan por defecto y sin tener que estarme 1 semana entera configurando (problemas de ser fiel a tus sentimientos).

La actualización tardó la tira, si tenéis que usar repositorios de ubuntu usad los de cualquier lado del mundo menos los españoles, así que lo primero que es recomiendo es modificar el /etc/apt/sources.list y modificar los es. por de. por ejemplo (de de alemania).

Luego os vaís al actualizador y os dice de que hay una versión nueva disponible, le dais a instalar y seguid lo que os dice (no hay pérdida). Si venís de la versión anterior y habéis seguido mis modificaciones algunos de los ficheros modificados deberán ser sustituidos por los mas nuevos, destaco el /etc/default/acpi-support le decís que si a todo, yo al hacerlo he hecho una copia de backup de cada uno de ellos por si las moscas.

El tio se …

Gobby

Cada vez comunidades de usuarios mas grandes unen sus esfuerzos para crear proyectos de gran envergadura, pero muchas veces la gente se pregunta como no se lian, como no tienen los ficheros repetidos 1000 veces, como lo controlan?

pues mayoritariamente con repositorios svn, que se trata de un recurso en red dónde los usuarios van subiendo las modificaciones del programa a medida que van programando, un administrador se encarga de tirar adelante una versión u otra de los usuarios.

pero cuando se trata de aprender, de entender código, etc. cómo se suele hacer? pues con entornos colaborativos, como podria ser Gobby, este sencillo y magnífico programa multiplataforma y con licencia GPL, sirve para compartir ficheros de texto en tiempo real, puedes definir un color para cada usuario, definir la sintaxis para colorear el código y además dispone de una pestaña de chat para ir comentando la jugada :)


sigue mi búsqueda para encontrar una herramienta que te permita compartir pantallas de programas o cualquier tipo de ficheros y en cualquier plataforma, de momento tengo el ojo puesto en un programa de sun (ahora no me acuerdo del nombre, a actualizar), pero se trata ya de otro tipo de programas, que te permite usar programas instalados en otras maquinas (servidor) sin tener que instalar el programa en la maquina cliente (una especie de terminal server mucho mas rápido y limpio).…

Lenovo 3000 v100 ubuntu 7.04

Ya casi está a punto de salir la nueva versión de ubuntu, pero no dejo de seguir buscando. Cerca del hackmeeting tengo que tener la maquina funcionando al 100% y sobretodo si quiero hacer la conferencia sin problemas adicionales.

Así que partimos de una ubuntu por defecto, todo funciona a excepción de varias cosas

Wireless: Funciona pero con los drivers restrictivos (el chip es un Broadcom 4312)

Lector de tarjetas 5en1: funciona correctamente

Modem: se trata de un winmodem, estoy investigando como hacerlo funcionar, se trata de un modem de 56k v.92

Camera integrada: se trata de una ali, hay unos drivers muy experimentales, tanto que ni funcionan jejeje

Grafica: ubuntu te instala por defecto la i810, al usar esta te encuentras que para usar el monitor externo debes reiniciar el equipo, pero si usas los drivers de intel sólo tendrás que reiniciar las x. Anoto que estoy esperando con candeletas la ya estable xorg7.3, para seguridad e integridad del equipo voy a esperar que pase a la testing de debian (como referencia)

apt-get install xserver-xorg-video-intel

Teclado y teclas multimedia: funcionan correctamente

Touchpad: funciona correctamente, incluso el scroll a la zona de la derecha y el click al pulsar en la región del touchpad :)

Suspensión: leo en un blog que al suspender la wireless deja de funcionar, yo me encontraba que no podia ni suspender, pero ahora veo que si que puedo al añadir una linea a un fichero, pero me encuentro que al volver a arrancar se …

virtualbox

Siempre investigando nuevas cosas, así que hoy le ha tocado el turno a virtualbox. Seguro que muchos de vosotros conocéis vmware o quemu, virtualbox, pues viene a ser lo mismo, al abrirlo se ve que es muy similar a vmware.

Primera visión, no tienes que pagar para acceder a lo que en vmware conocemos como workstation :) (+1)

Cómo descargárselo? pues muy fácil www.virtualbox.org y downloads, ahí leéis como instalarlo en vuestro sistema operativo, el virtualbox está disponible para varios sistemas operativos (+1)

Si usáis debian recomiendo el uso de nuestro queridísimo apt (una vez añadida la lista al sources.list)!

~# apt-get install virtualbox

Una vez instalado debemos añadir nuestro usuario al grupo vboxusers

~# usermod -G vboxusers -a nombre_de_usuario
~# chmod 666 /dev/vboxdrv

Para los comodones de xwindow, se ha instalado en Aplicaciones > Herramientas del Sistema > Innotek VirtualBox si no virtualbox en una tty va igual de bien!

Se abrirá una ventana dónde tendremos que crear primero un disco duro virtual dónde instalaremos nuestros sistemas operativos, una vez creado podremos crear una nueva máquina virtual, seleccionando el tipo de sistema operativo que vamos a instalar, en este caso disponemos de un windows ue.

Hacemos la instalación y tendremos una magnifica maquina virtual funcionando a todo trapo.…

cosas de grub

pues hoy me he puesto a juguetear con el grub, he metido el glider en el fondo del grub (que vamos a hacer, me mola todo el movimiento este, lo que significa, no por lo que pintan en las películas).

para crear la imagen usaremos por ejemplo el gimp, creamos una imagen de 640×480 píxels con nuestro dibujito preferido, a continuación deberemos bajar el numero de colores que usaremos para la imagen a 14 colores (imagen > modo > indexado > numero máximo de colores > 14 > aceptar) y lo guardamos como xpm, finalmente lo comprimimos como un .gz, finalmente tendremos imagen.xpm.gz.

atención, si usas pantalla panorámica te quedará la imagen deforme, por esto que recomiendo primero crear la imagen con tu resolución y luego la reduces a 640×480 sin quitar nada :)

luego copiamos esta imagen en /boot (o en /) y nos referenciamos des de el grub añadiendo esta línea en el menu.lst

splashimage=(hd0,1)/glider.xpm.gz

y al arrancar aparecerá la imagen :)

pongo en este post relacionado con el grub una cosa que va muy bien tener a mano:

…………. 640×480 .. 800×600 .. 1024×768 .. 1280×1024
256 colors …. 768 ……. 771 ………. 773 ………. 775
32K colors …. 784 ……. 787 ………. 790 ………. 793
64K colors …. 785 ……. 788 ………. 791 ………. 794
16M colors …. 786 ……. 789 ………. 792 ………. 795

vga=357 es para algunas graficas 1280×800

finalmente añadir que si quitamos el splash en el arranque del kernel en menu.lst no …