Si has llegado aquí es que estás buscando ¿qué coño es esto del deep scrubbing? y es que no hay sólo deep scrubbing, sino que ¡hay también otro! el scrubbing a secas. Si aún no has llegado aquí te lo cuento.
En ceph hay los pg, que vendrían a ser las unidades de datos dentro de ceph. En estas unidades de dados es realmente donde se almacena la información y una forma de verlos sería como ficheros o volúmenes de datos.
Para que los datos sean coherentes entre los distintos servidores, ceph hace scrubbing y deep scrubbing. Aquí lo explican muy bien.
En resumen sería
- scrubbing (a secas). captura los errores del OSD o del sistema de ficheros. Este proceso suele ser ligero y no generar un gran impacto en la lectura y escritura de disco (iout o io)
- deep scrubbing, compara los datos de los objetos PG, bit a bit. Busca sectores defectuosos en los discos. Este proceso genera un I/O alto.
Una cosa que ya he identificado es que un I/O alto afecta al rendimiento de todo el sistema. Hace que todo vaya leeeeentooooo, que mover ficheros de un lugar a otro sea un supliciooooo….
Desde que actualicé de proxmox 6 a proxmox 7 y actualizando la versión del ceph, todo ha ido empeorando con el paso de los días. He comprado un switch mikrotik con 8 puertos de fibra de 10G y a ver si con las tarjetas de red de 10Gb de fibra y los …