Tenemos un vídeo demasiado largo y queremos partirlo en distintas partes:
$ ffmpeg -vcodec copy -ss 00:00:00 -t 00:15:00 -i input.avi output.avi
el -ss para indicar el inicio del vídeo
el -t para indicar el tiempo del vídeo
y apa!…
$this->brain_dump();
Pues una pequeña mejora gráfica en el blog, aunque no lo parezca leo vuestras críticas y peticiones, y la del pre, una etiqueta que uso bastante cuando pasteo código, la he modificado para que no quede cortada.
La propiedad usada es overflow y el pequeño añadido al código propuesto por xsb ha sido la propiedad overflow-y: hidden, para que no aparezca la barra de scroll vertical.
Aquí el pedacito de código:
section>pre { font-size: 1em; padding: 1em; border: 1px dashed #aa0000; color: #000; background-color: #FFFFDB; line-height: 1.1em; overflow: auto; overflow-y: hidden; }
Como el template del blog es en HTML5, le aplico esta propiedad sólo al contenido principal, en este caso section.
Espero que os guste la pequeña modificación ;)
Muchas gracias!…
Este año me he ofrecido para configurar la red del hackmeeting. Para ello han usado 5 RB750 ofrecidas por Jose, ZUNbado y un par de mías.
Uno de los retos es conseguir una red a la que se puedan conectar un gran número de usuarios y que además, si alguien enchufa un servidor de DHCP (cosa que ha ocurrido en años anteriores) que no se quede toda la red del hackmeeting colgada.
El planteamiendo inicial fué crear varias subredes que operasen de forma independiente las unas de las otras y poder así fraccionar la red para cada una de las zonas.
Finalmente lo que se ha hecho ha sido poner 1 RB750GL como master y las otras RB750, RB750G y RB750GL como esclavas, enrutando con BGP un total de 16 subredes de 254 IPs cada una, 4 subredes por cada RB750.
En cada una de estas bocas se van a colgar switches o Access Points en modo bridge.…
Estos últimos días que estoy hartando de que me mandéis al correo artículos relacionados con este tema. Así que abro este post para que lo vayáis comentando aquí en este espacio tan bonito que hay debajo de los posts.
No puedo dejar de reírme de la gente que dice que las ondas de wifi de guifi son dañinas mientras llevan cerca de sus órganos reproductores un magnífico teléfono ladrillo o se conectan a internet con el pinganillo 3G en lugar de la wifi o calientan la leche del café con el microondas y se esperan frente él a la espera del clink!.
Primero de todo, la legislación dicta que las wifi de 2,4GHz pueden tener una potencia de hasta 500mw y las de 5GHz 1w (hay variaciones también dependiendo del canal que estés usando, pero mayoritariamente va alrededor de estos valores). …
Interesante el tema de conversación que acaba de salir mientras cenábamos.
Un compañero de piso ha comentado que hace unos días salió en la contra de la vanguardia un artículo sobre un hombre que se había implantado chips en su cuerpo y era capaz de incluso descargarse documentos de internet. Estoy buscando dicho artículo pero no lo encuentro, pero supongo que tal hombre era el polémico científico británico Kevin Warwick.
El convertirse en un cyborg, hace unos años parecía una tarea totalmente impensable, pero viendo desarrollos como los de IBM, que han desarrollado un chip para aumentar la memória (pensando en enfermos de alzheimer) cada vez más nos acercamos al polémico debate. Tal desarrollo lo ha llevado a cabo Dharmendra Modha y en su blog habla sobre computación cognitiva, otro de los temas que ha sacado otro compañero de piso, que ha estudiado medicina y ha comentado que los impulsos del cerebro son perfectamente compatibles con aparatejos electrónicos.
Otra parte del debate ha sido, ¿qué ocurrirá si se populariza este tipo de tecnología? cualquier usuario piensa ya en la posibilidad de intrusiones, al mas puro ghost in the shell. Cuanto de vulnerables nos convertirá esto? Cuanto de poderosos nos volverá esto?…
Hace ya un tiempo alguien me comentó sobre gente que desarrollaba aplicaciones de generación de gráficos que apenas ocupaban unas pocas kb. El secreto está en los algoritmos, toda la renderización la lleva a cabo la tarjeta gráfica.
Aquí tenemos una demostración de lo que se puede llegar a hacer por ejemplo con 64k de programa.
Chaos Theory – Awesome 64k Demo!…