Pues he tenido un problema de locales rebeldes que no se cambiaban, así que hemos tenido que repasar un poquito este tema :P
El problema estaba que al crear una maquina virtual openvz con debian 6.0 los locales no se generaron correctamente y ponía que eran POSIX pero las requería en UTF-8 ya que todos los sistemas que tengo trabajan en esta codificación.…
Me place anunciaros el curso de administración de sistemas con GNU/Linux que voy a realizar a partir del día 10 de Marzo en el Infoespai, en la plaza del sol de la vila de gràcia.
El curso va a durar 5 días y se va a dar los días 10, 14, 17, 21 y 24 de Marzo de 19 a 21h y va a ir destinado a aquellas personas que ya han tenido un primer contacto con sistemas GNU/Linux o quieran iniciarse de una vez por todas a él.
En este se va a ser un repaso de las herramientas básicas que se deben conocer a la que nos ponemos frente una terminal de este sistema.
Los servidores proxy de guifi.net son el caramelito para la expansión de esta red, estos servidores se usan en la red para compartir la conexión a internet con el resto de usuarios de la red guifi.
Este servidor proxy es un squid de toda la vida pero con unas modificaciones para que pueda leer la lista de usuarios en la web de guifi y permita cargarlos.
Esta instalación se ha hecho en una debian etch (old stable), pero para versiones mas nuevas es posible que la configuración sea similar. Por suerte tenemos unos super empaquetadores de paquetes que nos han facilitado esta tarea creando un paquete .deb que dejará el proxy up and running.…
A veces es necesario acceder a nuestro sistema como root, pero por algún motivo el sistema no arranca o no podemos hacer login a root, un cambio de politicas de password, o directamente que hemos perdido el password de root.
Una forma de hacerlo es acceder con una livecd, montar la particion y acceder con chroot, pero hay una forma más rápida y no es necesario andar con un cd.
Al momento que aparece el menú de grub, en lugar de darle intro pulsamos e, para editar la línea.
Nos aparecerá una ventana para poder modificar la linea. Dónde pone ro ponemos rw y al final de la línea (detrás del quiet) ponemos init=/bin/bash para indicarle que nos inicie el sistema con una shell de root en el sistema.
Cuando tenemos una maquina expuesta directamente a internet es realmente muy importante tener primero de todo una buena política de passwords, además de realizar 4 cambios para aumentar la seguridad frente ataques por fuerza bruta.
Lo primero de todo y muy recomendable es no permitir el login de root (si se precisa acceso hacerlo vía pre-sharedkey):…
Esta tarde he recibido una llamada de mi hermano comentándome que no podía conectar a la FTP de Olot.
En Olot tenemos una nanostation loco m5 que se conecta a un supernodo a apenas 500 metros, este supernodo está conectado a otro que está también a unos 500 metros aproximadamente.
La cosa es que hacía ping a la ip de la FTP pero no podía acceder y necesitaba acceder a su máquina para verificar cual era el problema. Como usa windows la forma que tenía de conectarme a su ordenador era mediante RDP (escritorio remoto de windows).…