Acabo de reinstalar el sistema con la Debian 7 con un flamante disco duro de estado sólido de 480Gb, pero luego viene la ardua tarea de instalar las aplicaciones.
Nos encontramos que tenemos que instalar wine y skype.
Vamos a empezar con wine, tengo que abrir una pequeña aplicación llamada winbox.exe para poder configurar los routers pero este va con arquitectura de 32bits.…
Nos encontramos con un sistema que hay un paquete que no se acaba de desinstalar del todo, no hay forma ni de borrarlo con apt-get remove –purge paquete, ni con apt-get -f install, ni con nuestro buen compañero aptitude que nos salva cuando apt-get hace de las suyas, así que la única que nos queda es borrar el paquete a mano.
Aún así, el paquete queda en modo rc, pero no hay forma ni de tirar ni para adelante, ni para atrás.
root@PdACentreSRV:/var/lib/dpkg/info# dpkg -l |grep guifi
rc guifi-proxy3 1.1.22 all Guifi.net Proxy federation system
Para ello, tendremos que ir al directorio de información de apt y cargárnoslo de ahí:…
Venga, segundo post hoy! es que estamos que nos salimos! :)
En el previo post veíamos como instalar berryboot en una Rasperry Pi. Tras probar varios de los sistemas que traía la berryboot realmente con el que me quedo es con OpenElec, una distribución basada en Debian con un XBMC por encima.
Su instalación al igual que la berryboot es realmente sencilla (mientras buscaba información llegué a un vídeo que ahora no encuentro de una niña de 10 años instalando berryboot en una Rasperry Pi :P)…
Todos hemos oído a hablar de estos pequeños ordenadores de menos de 30€. Todo el mundo (friki) habla de ellas para hacer cosas impresionantes con ellas, pero cabe destacar que un dispositivo por 30€ sirve para lo que sirve.
Los de mi alrededor me habéis oído hablar de que estos dispositivos no me gustan mucho, pero precisamente por lo que no me gustan es por el uso que les quieren dar algunas personas. Una rasperry pi es un dispositivo con un procesador pequeño y normalmente con poca RAM:…
Ya hace un tiempo documenté como instalar centreon, pero cambian las versiones y también la forma de hacer las instalaciones, así que volvemos a la carga! :)
Esta vez lo estoy haciendo dentro de un contenedor openVZ con debian 7.…
Hace ya mucho tiempo, cuando empezaba con la administración de sistemas a mis compañeros de piso les hice una pequeña broma, monté un proxy transparente e hice pasar todas las conexiones http por este server, y una vez ahí me dediqué a girarles las imágenes.
Así que vamos a hacer lo mismo :)
No entro en detalles de como montar un proxy transparente, haced uso del buscador de este mismo blog y encontraréis la respuesta!
Contamos con una maquina que tiene apache y squid3 instalado, así que crearemos un directorio donde se guardaran las imágenes modificadas, por ejemplo /var/www/images, que será accesible desde http://ipdelservidor/images/.
Creamos el directorio y le damos permisos a www-data:
Los que me conocéis sabéis la tirria que le tengo a ubuntu, pero cuando se trata de superpaquetes ya preparados bajo esta distribución y además que te dan soporte, pues se tiene que pasar por el aro :(
Así que vamos a instalar zimbra 8 en una ubuntu 12.04 virtualizada en un contenedor vz.
Con el contenedor ya preparado lo primero que tendremos que hacer será desinstalar unos paquetes que vienen instalados by default en este template:
Quizás nos hayamos aburrido ya de la imagen que aparece bajo nuestro grub2 al arrancar o quizás queremos tunear nuestro equipo hasta este punto. Con grub2 pues es realmente simple :)
Vamos a /boot/grub/ y le damos permisos de escritura al fichero grub.cfg
# cd /boot/grub/
# chmod u+w grub.cfg
Lo editamos y localizamos la línea
# vi grub.cfg
if background_image /usr/share/images/desktop-base/nightly-wallpaper.png; then
Y ahí cambiamos la imagen por la que queramos poner.
Guardamos y salimos y le quitamos los permisos de escritura a grub.cfg
# chmod u-w grub.cfg
Reiniciamos y ya tenemos nuestro nuevo wallpaper!…
Nos encontramos el caso que queremos actualizar la BIOS de una maquina para ver si aparece un valor que no aparece en una versión antigua, pero la ejecución del binario en GNU/Linux (ni en sistemas Debian, ni en sistemas RedHat), tampoco lo he podido hacer arrancando una liveCD de windows y ejecutando el .exe. Así que la única que me quedaba era hacerla desde DOS con un diskette, pero como la tecnología evoluciona, este formato cada vez es mas complejo de tenerlo a mano, así que tenemos la opción de hacerlo generando una imagen memdisk y ahí cargar el .img que contiene el ejecutable para actualizar la BIOS directamente desde DOS:
Instalaremos syslinux y generaremos a partir del .exe el .img…
Tenemos el ejemplo de un hd externo con los backups
amfitrión] mount -t auto /dev/sdc2 /mnt/hd
amfitrión] mount -n -t simfs /mnt/hd /var/lib/vz/root/105/mnt/hd -o /mnt/hd
amfitrión] vzctl enter 105
root@v-www-conway:/# ls /mnt/hd
backup_conway backups_vonneuman ibdata1 ib_logfile1 mysql wikies
backup_sda3 debian-5.0.flag ib_logfile0 lost+found mysql_upgrade_info
root@v-www-conway:/# mount
/dev/simfs on / type simfs (rw)
tmpfs on /lib/init/rw type tmpfs (rw,nosuid)
proc on /proc type proc (rw,nosuid,nodev,noexec)
sysfs on /sys type sysfs (rw,nosuid,nodev,noexec)
tmpfs on /dev/shm type tmpfs (rw,nosuid,nodev)
devpts on /dev/pts type devpts (rw,nosuid,noexec)
/dev/sdc2 on /mnt/hd type ext3 (rw,data=ordered)
root@v-www-conway:/# fdisk -l
cannot open /proc/partitions
root@v-www-conway:/# df -h
Filesystem Size Used Avail Use% Mounted on
/dev/simfs 20G 13G 6.6G 66% /
tmpfs 4.0G 0 4.0G 0% /lib/init/rw
tmpfs 4.0G 0 4.0G 0% /dev/shm
/dev/sdc2 114G 47G 62G 43% /mnt/hd