no es mejor quien mas sabe, sino quien sabe hallar antes la respuesta.…
Autor: admin
Realizando backups en cinta
Esta tarde estaba en el trabajo jugueteando con una unidad de cinta que he instalado en una de las sucursales, como estamos en crisis tenemos que trabajar con lo que tenemos y esto permite recuperar viejos cacharros que tenemos guardados en el armario, uno de ellos es una unidad de cinta, una dell powervault 110T con cintas LTO3, que permiten un almacenamiento de 200Gb, 400Gb comprimidas.
Primero de todo tenemos que contar que una cinta guarda los datos de forma lineal, para que os hagáis una idea, si editamos hexadecimalmente un disco duro, podremos ver que toda la información está ahí metida, pero es poco probable que el mismo fichero se encuentre todo entero en un conjunto de sectores seguidos, así que la forma de acceder a los datos de una cinta no será como acceder a un CD o stick usb, trataremos la cinta como un archivo de datos, en el caso de este post, como un .tar.
Así que vamos a contar un poco las herramientas que usamos en GNU/Linux para realizar backups en unidades de cinta.
Primero de todo tenemos los comandos mt y st.
st servirá para gestionar el brazo robótico (en el caso que tengamos uno), como no tenemos uno sólo lo menciono y os recomiendo hacer un man st para poder leer sus posibilidades.
mt sirve para gestionar todas las acciones de la unidad de …
Linux POSIX Capabilities
He encontrado este interesante post por la red, así que comparto con vosotros este magnífico texto sacado de securitybydefault:
http://www.securitybydefault.com/2008/09/linux-posix-capabilities.html
El mundo GNU y específicamente su proyecto estrella Linux, están de enhorabuena, acaban de cumplir 25 años
Para sumarnos a esa celebración, voy a escribir un poco sobre un aspecto de seguridad en Linux que no parece demasiado difundido y que puede resultar interesante de cara a securizar sistemas Linux.
Me refiero a las POSIX capabilities. Antes de entrar en materia, contextualizare un poco sobre que son y porque nos pueden ser útiles.
En un sistema Unix, hay una serie de restricciones (lógicas) a la hora de hacer cierto tipo de cosas que requieren privilegios especiales (ser root) esto supone que, enviar RAW SOCKETS, o abrir un puerto por debajo de 1024 son tareas absolutamente imposibles de hacer para un usuario normal. Esta restricción es evidentemente necesaria, pero supone otro problema, tal vez yo necesite que un usuario normal haga SOLO una tarea que requiera privilegios de root y no deseo darle ‘todo el poder’.
Rápidamente muchos habrán caído en que, si es solo una tarea, un comando, puedo poner ese comando en modo set-uid para que se ejecute con privilegios de root. Pero esto no soluciona el problema, por ejemplo, si yo necesito abrir el puerto 200, hacer que un comando se ejecute como root supone, colateralmente, darle acceso a /etc/shadow, ¿Yo quiero hacer esto? No, obviamente.
Para eso están las POSIX capabilities que permiten asociar funcionalidades de …
Efectos bombas + Google maps
Hoy me siento agresiva y debido a esto os dejo con una herramienta de desahogo nuclear térmico global.
Este es un plugin para google maps creado por carloslabs.com que permite ver el efecto de algunas bombas nucleares con su potencia indicada en megatones y bombas similares que se han lanzado o fabricado durante la historia, en la zona que desees.
El plugin se llama Ground Zero. Os dejo que disfrutéis un rato destrozando ciudades y viendo sus efectos.…
piezas de puzzle
somos cada uno de nosotros meras piezas de un puzzle, sólo tenemos que vigilar que nuestro espacio no se deteriore para que al momento de unirnos con el resto de fichas podamos encajar bien y no sea necesario usar los golpes (estrés, contratiempos) para acabar de construir aquella región del puzzle.
tenemos que ser piezas relucientes para ser mas atractivas y tener mas posibilidades de encontrar antes el resto de piezas con las que vayamos a encajar y evitar así quedarnos en la caja de un puzzle inacabado.
el tiempo pasa y las piezas que mas han relucido terminan acabando rotas por los continuos golpes y las piezas que encajan mal o nos engañan, estamos en un puzzle dónde las piezas mueren y vuelven a renacer, si perdemos una pieza, de repente aparece otra bajo el cartón de la caja, una pieza nueva jamás vista que quizás será algún día la pieza que faltaba para terminar una región y unirse a otra para un bien común.
el polvo puede depositarse encima de las regiones ya terminadas, estas deben cuidarse ya que algún día perderán su esplendor y quedarán olvidadas en un lado de la mesa, dando paso a las regiones con la copa de un gigantesco árbol o la crin de un caballo.
el puzzle pero, tiene un enemigo que lo destruye, si las piezas no son fuertes estas pueden soltarse fácilmente de las otras y llegar a romper la armonía de la región, por otra parte si estas intentan …
Convierte cualquier cosa en un altavoz
¿Cuantos de vosotros habéis hecho el experimento de los dos botes de yogur y un hilo? uno habla por uno de los botes de yogur y las vibraciones pasan por el cable tensado y mas o menos se puede oír en el otro bote lo que se dice en el primero.
Basándose en el mismo fenómeno físico unos chinos han fabricado un dispositivo que te permite transformar cualquier recipiente hueco (o no) en un altavoz improvisado, en lugar de dos botes de yogur en un lado tenemos nuestro reproductor de musica favorito y por el otro un sensor adhesivo que emite ondas sobre la superficie mas inversemblante.
http://www.japantrendshop.com/yorozu-audio-sound-revolution-kit-p-389.html (una página con muchas frikadas!)…
Impress: pantalla táctil flexible
Este es uno de los momentos que llegas del trabajo y te pones a mirar los blogs habituales, tras un duro día es gratificante ver cosas de estas, os dejo el vídeo y luego mas información:
Impress es un prototipo de Silke Hilsing y consiste en una mesa con una superfície flexible (espuma), otra capa con distintos sensores y un proyector.
Esta pantalla puede ser una magnífica herramienta para todos aquellos los que trabajan con 3D, pero se le podría llegar a dar mucho mas uso… ¡abstenerse usarla como cama elástica!…
Gmail caído aka Gmail no funciona
Pues parece que google está teniendo algunos problemas técnicos con gmail, desde hace unas horas, en la página fuente dicen que a las 09:30 GMT.
Cuando intentas acceder a la página de gmail, te aparece una página con el error 502 y el siguiente mensajito.
Los usuarios profesionales de gmail (los de apps.google.com), tienen garantizado el 99% del funcionamiento del servicio de correo, esta vez es el 1% el cual no funciona este servicio. En total se calcula que unos 113 millones de personas de alrededor del mundo usan gmail.
Por otra parte, los demás servicios, como calendar, gtalk, analytics, etc. funcionan con total normalidad.
Se espera que en unas horas todos los servicios de google funcionen con normalidad. En otro post mas información de lo ocurrido (cuando nos lo cuenten), ¡pero seguro que habrá sido la mujer de la limpieza que ha desenchufado el cable de corriente!
De momento la unica forma de acceder a nuestro correo de gmail es usando Google Gears.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/7907583.stm
Actualización 13:27
Parece que el servicio se ha restablecido
Actualización 26/02/09
Para mas información y saber cuando los servicios de google están activos o no, existe esta página:
http://www.google.com/appsstatus…
musica 8 bits
La musica de 8 bits aka chiptune se crea a partir de consolas de videojuegos antiguas, encontramos de sprectrums, pasando por commodores, hasta dreamcast, gracias al limitado chip de sonido de estas consolas conseguimos un sonido muy especial que nos recuerda a cuando éramos niños.
Según la wikipedia: Estrictamente hablando el chiptune se caracteriza por usar samples menores a 4 kilobytes que son loopeados en algún tracker, y utilizando envolventes de amplitud para darles forma a estos.
Hay centenares de grupos que usan musica 8 bits, sea como para crear la canción principal o como base electrónica donde a posterior se añaden instrumentos:
– 8 bit weapon
– digitalism
– nullsleep
– bitshifter
– random
– Mr. Spastic
– Sex@atari
– YMCK
Hay además algunos colectivos que albergan varios compositores de chiptune
– Psydom Recordz
– 8 bit peoples
Iré ampliando la información de este post a la que vaya encontrando mas grupos ;D
Ahora unas anotaciones personales, para que sirve un blog si no es para hacer anotaciones?
Gameboy advanced
Material: http://www.consolegoods.co.uk/ | http://www.robwebb1.plus.com/gb/gb.htm
Software: http://www.littlesounddj.com/lsd/…