Genial el cómic con el que me he topado, interesentísimo, ¿cómo conseguir mas comentarios en tus post?
traducción: – Veinte dólares a que puedo hacer un envío que conseguirá más comentarios que uno tuyo. – Claro. Tres horas más tarde: – Ja, ja, ja. ¡93 comentarios! ¿Qué te dije? – El mío tiene 834. – ¡¿Qué?! ¡¡¡Eso es imposible!!! – Mi noticia incluye animalitos, a Chuck Norris, Software Libre, Bacon, Ron Paul, la crisis, Epic Fails, cinismo, a Apple y a un jodido Narval. ¿Cómo cojones hiciste para ganarme? – Puse un error ortográfico en el título.
La primera vez que vi a un VJ pinchando con videos del youtube, simplemente flipé. Desde entonces el uso que le he dado a youtube ha sido un poco mayor. ¿Qué mejor sitio para encontrar toda la musica que quieres al alcance de tu mano?
Ahora youtube nos sale con otro formato, después de los vídeos en HD (720px) y los vídeos panorámicos, youtube nos deleita con una adaptación de su página para televisores (tal como lo ha echo anteriormente para ipods, symbian y otros).
Este nuevo formato permite navegar fácilmente con un mando a distancia y permite también la introducción de texto, así que adquirir un televisor con conexión a internet, una consola que permite la navegación de páginas web o usar un mediacenter no es del todo mala idea :)
Cabe destacar en la configuración que puedes decirle que reproduzca los vídeos de la búsqueda unos después de otros y ocultar los vídeos que no sean aptos para menores.
Esta tarde he tenido una entrevista en Olot con Ramon Roca, uno de los creadores de guifi.net.
Actualmente trabaja como técnico en Oracle y me ha dado un interesante link dónde encontrar toda la información de la adquisición de sun por parte de Oracle (ya que ellos tienen prohibido revelar ninguna situación de la empresa). Según la página a Oracle le interesa de sun el hardware. Además no se teme por el cierre de ninguno de los proyectos que ya estaba desarrollando sun, ni siquiera el mysql, se supone que mysql es una perfecta alternativa a mssql y permite así competir con el gigante azul. Por otra parte el proyecto openoffice se encuentra un poco parado pero sólo hace falta un empujoncito ;)
Ramon Roca (ahora presidente de la asociación), en su tiempo libre ha ido creando junto con otros voluntarios (primero de Gurb, su población natal junto con Vic, Sta. Eugènia, Calldetenes (entre otras) y mas tarde de gente de todo Cataluña) la red wifi mas grande del mundo. Durante un tiempo se fué a vivir a Barcelona por cuestiones de trabajo, pero se aborreció de la gran ciudad y decidió volver a casa, pero al volver se encontró con la problemática que no le llegaba internet a casa, así que junto un amigo crearon un primer enlace por casa de otra persona y así empezó el proyecto que se fué extendiendo primero por las masías de la zona por la necesidad de los payeses de conectar …
Pues bueno, han sido 3 interesantes años y medio en mi anterior empresa, he aprendido muchísimo de y con mi anterior responsable, al cual le agradezco el tener que soportarme día a día y el trabajar codo con codo para ofrecer el mejor servicio a nuestros usuarios.
Gracias a él he aprendido también a tener una mente más crítica (que el mundo del software libre está muy bien, pero en una empresa se busca la efectividad y a veces las herramientas libres que tenemos a mano no cubren todas las necesidades o a tal como estamos acostumbrados, pero hay que intentarlo), en no perder nunca la noción de un proyecto mediante el uso del método científico que tan absurdo encontraba cuando me encontraba en bachillerato, ¡ah! y sobretodo ¡y a leerme el manual de las cosas antes de usarlas! ;)
Pero todo lo bueno termina.
Parece que la crisis ha afectado también a mi ex-empresa y son necesarios algunos reajustes y las personas que se pueden sustituir por servicios externos terminan en procesos de destrucción de empleo (esto supongo que implicará que empresas de servicios tengan mas trabajo).
Como dicen cuando se cierra una puerta de abre un portal.
A partir de ahora estoy disponible para quien me quiera contratar por un puesto relacionado en administración de sistemas bajo GNU/Linux e implantación de herramientas libres en la zona de Barcelona ciudad.
Tomad este blog como referencia de mis conocimientos, ya que este es mi bloc de notas y mi libro …
iUnika es una compañía global dedicada a la fabricación y distribución de hardware informático y al desarrollo y ensamblamiento de Software Libre.
De reciente creación, sus fundadores son los empresarios madrileños Ángel Blázquez y Pablo Machón, que han canalizado la experiencia acumulada en el sector informático desde hace dos décadas para desarrollar un proyecto empresarial con un marcado carácter tecnológico, pero, al mismo tiempo, dotado de una profunda conciencia social y medioambiental.
En iUnika la libertad es lo primero. La libertad entendida como el respeto a las libertades individuales de los usuarios, pero también como el camino hacia la democratización y universalización de la tecnología informática a través de equipos con precios accesibles.
Actualmente, la actividad de iUnika se desarrolla entre China, donde fabrica sus equipos bajo la dirección de expertos tecnólogos de origen japonés y taiwanés; Hong Kong, donde tiene las oficinas centrales; y Madrid, donde realiza el desarrollo de software y cuenta con un laboratorio (en Miraflores de la Sierra).
iUnika es el primer y único fabricante de hardware informático del mundo que se ha comprometido a utilizar exclusivamente Software Libre en todos sus productos.
Los primeros equipos desarrollados por iUnika se enmarcan en la categoría de los UMPC (Ultra Mobile Personal Computer) y son ordenadores mini-pc portátiles, ultraligeros (700 gramos de peso), que incorporan un sistema operativo completamente libre (GNU/Linux) con miles de programas de Software Libre. … leer más
Por sus características, se trata de un equipo único en el mercado: es ecoeficiente, …
Y para acabar el día de hoy algunas escenas de los simpson que han sido censuradas, porqué vivimos en un país libre y sin tabús! (visto en desdemilugar)
Según el blogger francés Korben, Orange Francia ha hecho desaparecer un interesante artículo donde se analizan los efectos negativos que tendrá la ley Hadopi (y similares) de su propia Web. Gracias al caché de Google el documento aún puede leerse en: Sacado de la caché de google
El texto habla sobre el uso de las redes VPN encriptadas, ya que estas serán mas difíciles de analizar, además de que casi la totalidad de las empresas usan redes VPN para comunicar sus cedes y que muchas de estas no permitirían el análisis de sus VPN. Por otra parte la NSA está en contra de la prohibición de las redes P2P porqué esto implicará el aumento del uso de túneles VPN encriptados, lo que implicará un coste mayor a la hora descifrar los datos a analizar en búsqueda de ataques terroristas y demás cosas chungas.
mise au point : une version antérieure de cet article a été reprise par d’autres sites sous un titre ne reflétant pas mon opinion exprimée dans ce post. J’ai donc pris la décision de le publier à nouveau en changeant quelques termes dont l’imprécision pouvait prêter à confusion, sans pour autant changer le sens de mon texte. Afin de vous permettre de visualiser les passages que j’ai modifiés, ces derniers ont été mis en gras.
Après notre article sur certaines difficultés techniques un peu oubliées liées à la mise en place de la nouvelle loi Création et internet dite Hadopi, et puisque maintenant c’est (presque) fait,
Lo siento planetas, hoy os llenaré las páginas, pero estoy creando el ecosistema, no tengo explicación alguna pero la red va mucho mas suelta, mis conocimientos de redes son bastante limitados :(
Nos encontramos que tenemos unos equipos que sirven ciertos servicios hacia el exterior, básicamente he dejados configurados el http, el ssh y el gobby.
Primero de todo entraremos en el router (por defecto la ip del gateway, dónde dirigimos nuestros paquetes).
En NAT > Port redirection tenemos una lista de ip y puertos, en la imagen un ejemplo de mi configuración con los 3 servicios mencionados.
Os presento a los 2 equipos que participan en el ejemplo, urbanita (mi ruidoso y viejuno ordenador de sobremesa) y sofre (el lenovo thinkpad x200 protagonista en otros posts).
urbanita hemos configurado 2 servicios el http (puerto 80 tcp) y el ssh (el 22 y el 443 apuntando al 22). El porqué acostumbro a redirigir el puerto 443 al 22 es porque a veces te encuentras en wifis publicas y tienen fuertes restricciones, los puertos 80 y 443 siempre están abiertos, para poder navegar por http y https, como no tengo instalado un https en mi equipo aprovecho este puerto, luego mediante túnneles ssh puedo tener a mano cualquier servicio usando la conexión ssh como proxy.
Si pulsamos a uno de los numeros podemos acceder a la configuración de la redirección NAT:
En la imagen tenemos la configuración numero 3, la que tiene la redirección a un puerto distinto por la parte …
Como una niña con un juguete nuevo e inevitable impulso ya estoy haciendo las primeras configuraciones y una de las primeras ha sido la de la VPN.
Los dos protagonistas son un router draytek vigor 2800 y el 2710Vn.
Por un lado al 2800 con la siguiente configuración:
y por el otro el 2710Vn con la siguiente configuración:
Voy a explicar un poco las secciones de ambos.
En la primera sección, common settings, vamos a definir el nombre del perfil que encontramos dentro de VPN and Remote Access > LAN to LAN de ambos routers, Enable this profile, el call direction a both para permitir conexiones de la VPN en ambos lados con el dial que mostraré después de la configuración, si queriésemos que la conexión siempre estuviese establecida deberíamos pulsar el always on que lo unico que hace es mantener un ping entre ambos routers o ips de la red interna.
En la segunda sección, Dial-out settings, definiremos la configuración de llamada.
En ella configuraremos el tipo de conexión que nos encontraremos al otro lado, vamos a usar la misma configuración en ambos.
En este caso estamos creando una VPN sobre IPSec (si usásemos otro tipo de conexión como PPTP, podríamos definir el nombre de usuario y contraseña) usando una pre-shared key (que la definimos en un pop-up), el uso de una signatura digital, además de la seguridad del túnnel IPSec.
En la tercera sección, Dial-in settings, tendremos que configurar esta sección con la configuración que esperamos de las …