El propósito del post de hoy es investigar un poco sobre openstack. Openstack es un conjunto de programas que permiten la creación de entornos virtuales donde desplegar tus aplicaciones.
Mi idea era instalarlo en un contenedor lxc, pero no ha sido posible, nisiquiera activando el modo nested virtualization, así que la única solución ha sido instalarlo en un kvm. Mi objetivo final es ver qué posibilidades me ofrece openstack para reemplazar la infraestructura actual que tengo desplegada con proxmox.
En ésta primera prueba vamos a instalar openstack usando devstack que consiste en un conjunto de scripts que van a instalar todo lo necesario para tener un openstack completo funcionando. Si la cosa avanza, vendrán otros posts de como desplegar openstack en un cluster de 4 maquinas. En el siguiente gráfico podemos ver de que partes se compone openstack
Cada uno de los componentes tiene una función:
– Dashboard: Llamado Horizon, va a ser el interfaz web para gestionar openstack. Está desarrollado en python y django (cosa que me ha alegrado muchísimo!)
– Identity: Llamado Keystone, se encarga de la autenticación de los usuarios en el sistema de openstack y la asignación de permisos.
– Image: Llamado glance, que es donde se pueden consultar las imágenes disponibles
– Object Storage: Llamado swift, que es donde están almacenadas las imagenes
– Compute: Llamado nova, que es quien se encarga de desplegar las imágenes según las necesidades de cómputo que se necesiten
– Network: Llamado neutron, que …