Aspell: ¿cómo hacer que funcione la corrección ortográfica?

Siempre que te pones a escribir un documento y tienes que presentarlo de forma un poco bonita, lo importante es que tenga el mínimo de faltas de ortografía posibles.
La pega es que a veces con GNU/Linux la instalación de los diccionarios es un poco tediosa y no acaba de funcionar muy bien, el problema claro está, en el usuario que no sabe que lo que hay detrás de los diccionarios es aspell.

Para instalar los diccionarios (por ejemplo catalán y castellano)

root@carboni:/home/laura# apt-get install aspell-ca aspell-es

Pero a partir de aquí tienes que decirle a aspell que le has cargado dos nuevos diccionarios

root@carboni:/home/laura# aspell-autobuildhash

Y para ver los diccionarios que tienes instalados

root@carboni:/home/laura# aspell dicts
ca
ca-general
ca-valencia
es

Y hasta aquí el luserpost de hoy. Al menos sin errores ortográficos, que no errores gramaticales ;P…

Thinkpad X230 Debian Jessie

Pues tras 4 años y medio con el X200, ahora cae un nuevo portátil, la primera impresión de los lusers que tengo alrededor es que es idéntico al otro, pero para los usuarios thinkpaderos, la cosa cambia un poquito.

Una de las cosas que mas nos preocupa a los thinkpadfanboys es el cambio de teclado, cabe decir que el del x230 va bastante bien y el tecleo es muy similar al de sus antecesores, incluso diría que un poquito mejor, la cosa que si que hace que me pierda un poco es que han cambiado la disposición de algunas teclas (ya no hay 2 niveles de teclas de función, sino sólo uno), pero vamos, algo que te puedes acostumbrar en algunas semanas.
Otra cosa era la robustez, sigue siendo igual de robusto que sus antecesores, además de que las bisagras son un poco mas gruesas.

DSC_0841

Borrar ficheros mas antiguos de 30 días

Find es una interesante herramienta que permite pasarle multitud de argumentos, incluso otro que permite ejecutar otro comando.
Nos encontramos con el directorio data de mailman en los que hay mogollón de mensajes retenidos a la espera de moderación y queremos hacer un poco de limpieza. Así que vamos a borrar los retenidos mas viejos de 30 días.

tesla:/var/lib/mailman/data# find ./*.pck -mtime +30 -exec rm {} \;

-mtime es para indicarle los ficheros mas antiguos de x días…

Stream de Icecast 2.4.0 con webm

Webm es el nuevo protocolo estándard de stream de vídeo compatible con html5.

El día 4 de Mayo salió la nueva release de este software de streaming y una de las novedades es el soporte de webm.

Vamos a instalar icecast 2.4.0 en una debian 7:

Instalamos primero algunas dependencias

root@capa8-icecast:/usr/local# apt-get install build-essential libxslt1-dev libvorbis-dev curl

Ver la ram que consume cada proceso en modo humano

Para ver cuando consume cada proceso/programa de forma entendible, muy útil para identificar rápidamente qué se nos está comiendo la RAM de nuestra maquina.

ps -eo size,pid,user,command --sort -size | awk '{ hr=$1/1024 ; printf("%13.2f Mb ",hr) } { for ( x=4 ; x<=NF ; x++ ) { printf("%s ",$x) } print "" }'

Particiones gpt

Cuando nos encontramos con discos duros grandes, es posible que queramos hacer particiones de más de 2,2Tb, el sistema de particionado MBR (el que se viene usando toda la vida, con 4 particiones primarias) se nos queda pequeño y no es posible gestionar particiones de más de 2,2Tb, para ello tenemos que usar otro tipo de particiones, las GPT o GUID, que soporta particiones de hasta 9,4Zb (1 zettabyte = 1 bilión de terabytes) además de algunas mejoras como la definición de la tabla de particiones al principio y al final del disco.
El numero de particiones primarias que nos permite GPT es de 128.

Si quieres más información sobre este tipo de particiones:

Tabla de particiones GUID

Instalación de mailman con postfix

Mailman es un software de gestión de listas de correo escrito en perl y desarrollado por el proyecto GNU. Vamos a instalar este mailman para lists.capa8.net

Lo primero será instalar postfix

root@lists:~# apt-get install postfix

Cuando nos aparece el menú ncurses le indicamos que lo dejamos sin configuración.…

dnsservices: interno por guifi, externo a mano

En guifi hay un paquete llamado dnsservices, que lo que hace es comunicarse con la web de guifi y de esta forma permite acceder a los dominios que crean los usuarios en la web y también se encarga de la resolución inversa de las ips de los nodos, de esta forma si hacemos un mtr o un traceroute, podremos ver el nombre del supernodo al cual estamos pasando en lugar de la IP. Esto nos permite poder seguir la traza de un paquete de tal forma que podemos saber exactamente por donde está pasando :)

Si además de nodos tienes servidores y varios dominios a gestionar, cosa que nos ocurre en marsupi, tenemos dos opciones, registrar nuestros dominios externos en la página web de guifi o gestionar los ficheros de zona directamente desde el bind.
Como queremos que los ficheros de zona queden un poco ordenados y sepamos en todo momento donde tenemos los equipos, además de que queremos hacer configuraciones un poco mas avanzadas que lo que nos permite la web de guifi, vamos a decantarnos por la segunda opción.

La otra cosa que vamos a hacer es crear 2 servidores maestros con la misma configuración.…

NAT64/DNS64

Si quieres implantar una red sólo con IPv6 perfecto! pero nos vamos a encontrar con un pequeño problema, que en internet aún hay mucho contenido que sólo es accesible por IPv4. La solución pasa pues para usar NAT64 y DNS64 para permitir a los hosts IPv6 comunicarse con los hosts IPv4.
El funcionamiento básicamente consiste en crear una cache de DNS (DNS64) que convierte las IPv4 en IPv6 para que los equipos de nuestra red accedan a estos hosts IPv4 con una IPv6 y el NAT64 servirá para acceder a estos hosts IPv4, algo similar a una red local, en la que todos los equipos con una IP de la red 192.168.1.0/24 salen a internet con una única IPv4 pública.

Para el DNS64 vamos a usar bind9 y para NAT64 Tayga.…

Gestionar los ventiladores en los thinkpad

Llega el calorcito y con el calorcito los ordenadores que se sobrecalientan, empiezan a ir lentos y a agobiar a sus usuarios.

La gestión de los ventiladores se hace por software y normalmente esta gestión con gnu/linux deja un poco que desear. Pero al usar un thinkpad, el tipo de ordenador que mas usan los frikis, siempre hay herramientas que nos ayudan a tener un funcionamiento mas fino de nuestro dispositivo.

En este caso nos interesa tener un poco mas controlado el funcionamiento de los ventiladores.

Para ello vamos a instalar fancontrol…