Cuando estás monitorizando a veces te encuentras con éste error que te trae de cabeza, tu sabes de cierto que la interfaz está activa, además que estás monitorizando otras interfaces del mismo router (en este caso un router Mikrotik virtualizado) y aparecen.
Las interfaces de las que dispone el router/server las podemos encontrar en /var/lib/centreon/centplugins en el fichero traffic_cache_IPDELROUTER, en mi caso si hago un cat del fichero tengo algo similar a ésto:…
El otro día me di cuenta que una versión super antigua de centreon (fully automated nagios, centreon 2.4.5), y buscando documentación me encontré con que Centreon2.7 ya lleva unos meses entre nosotros. Así que vamos a proceder a instalar centreon 2.7 y a cargar los datos del viejo centreon al nuevo :) y punto.
Traté de hacer la importación pero se queda la cosa a medias y no hay forma de avanzar :(
Lo primero será descargar la iso y ponerlo donde queramos, en mi caso en una maquina virtual con kvm.
Una vez instalado, entraremos como root e identificaremos la ip usando ifconfig, ponemos dicha ip en el navegador y procedemos a configurar centreon.…
Hace ya mucho tiempo que digo que tengo que aprender a administrar routers cisco, pero siempre que me he encontrado alguno que tenía una versión muy antigua y no se podía actualizar a una versión mas actual :( Pero hace unos meses encontré un Cisco 870, otro día el cable de consola y el otro el alimentador! (no, no es fácil encontrar el router entero con todo en la basura!)
Así que lo primero será conectarnos al router por consola:
Enchufamos el cable azul en el puerto console del router y el puerto com con un adaptador a USB a nuestro PC. Luego nos conectamos con un programa de consola como podría ser gtkterm.
Estoy administrando un conjunto de webs multiidioma con el template panaroma, tenía toda la web traducida pero se me resistían algunos textos que vienen incrustados en el tema. El otro día buscando llegué a una página de wordpress donde estaban los ficheros de traducción de dicho tema, así que si existían traducir el template era posible, pero ¿cómo?
Simple aunque poco documentado y después de estar paseándome entre los directorios de wordpress porfín he hallado la solución! :D
En wp-content/languages/themes/ se hallan los ficheros de traducción de cada uno de los temas, algunos temas al instalarlos te los dejan ahí, pero normalmente no y tienes que añadirlos manualmente. Haz un ls antes de preguntar nada mas!
Así que simplemente nos vamos a éste directorio y nos descargamos los paquetes de idioma .po y .mo de translate.wordpress.org que corresponda a nuestro tema. Si el tema no está como proyecto (o la traducción es tan mala que mejor meterle mano uno mismo), en el directorio languages del tema encontraremos el fichero .pot (template) para traducir nosotros mismos el tema.
Recuerdo vagamente las veces que he traducido software el uso de poedit un software para traducir programas y luego que pasarlo a .mo era un coñazo, así que os dejo ésta web (po2mo.net) para pasar los .po a .mo sin muchas complicaciones :)…
Siempre cuando tienes que montar un sistema de monitorización te preguntas ¿cuál? hay varios, nagios/centreon, zabbix, cacti, etc. pero hoy he terminado en una conferencia de debian y un tal tincho ha hecho una charla sobre un nuevo sistema de monitorización llamado Prometheus.
Como en La Mar de Bits tenemos pendiente montar uno y aún no nos hemos decidido por ninguno, pues antes de tirarnos a cualquiera de los otros, vamos a probar éste :)
Prometheus es el sistema de monitorización y tiene varias partes, grafana es un entorno externo que permite conectar con prometheus y mediante querys de prometheus, puedes crear un dashboard para ver los servicios que monitoriza prometheus a simple vista.
Así que vamos a ver la instalación de ambos y su integración.…
Mumble es uno de estos servicios no muy usados pero realmente muy interesantes. Se trata de un programa cliente-servidor para realizar conferencias sólo con Audio.
Una de las cosas que realmente me gusta es que no es necesario un gran ancho de banda para funcionar, además de que es un canal de comunicación relativamente seguro, por lo menos, al tratarse de un servicio en el que puedes instalar TU el servidor donde TU quieras, da un poco mas de seguridad.
Así que vamos al lío… partimos como casi siempre de una Debian recién instalada, en este caso la versión 8.4.
Vamos a instalar 2 partes, el mumble-server en si y luego el mumble-django, una interfaz web para administrar el mumble-server a partir de dbus.…
Quien me conozca sabe que soy la reina de los túneles ssh. Esto va de maravilla cuando quieres saltar host a host, pero si tienes que acceder a muchas ips empieza a ser un rollo el tener que abrir varios túneles y/o irlos cerrando y abriendo.
Así que he pensado… ¿habrá la posibilidad de enrutar un rango de red a través de ssh? ¡pues si! y se llama sshutle
# pip install sshuttle
Ahora lo que quiero hacer es enrutar todo el tráfico de 10.69.0.0/16 por éste tunel ssh:
¿Cuantas veces estás copiando una imagen o directamente un disco duro y no tienes la idea de cuanto tiempo va a durar la tarea? el dd es el “en la informática sabes cuando empiezan las cosas pero no cuando terminan” en toda regla.
Con esto, vas a seguir igual, pero al menos puedes hacer algunos cálculos para hacerte una idea de cuando va a terminar :P
Vamos a usar pv, pipe viewer, que es una herramienta para monitorizar el progreso de los datos a través de un pipe. Lo podemos insertar tal cual como un pipe o entre dos procesos para obtener un indicador visual de la velocidad con la que están pasando los datos y así realizar una estimación para que termine la tarea.
Primero lo instalamos
# apt-get install pv
Y ahora por ejemplo, queremos clonar un disco a otro disco
# dd if=/dev/sda | pv | dd of=/dev/sdb
La salida sería algo similar a esto
1,74MB 0:00:09 [ 198kB/s] [ <=> ]
También lo podríamos usar en la salida de un comando
select callrates.id, users.usr, callrates.extension, callrates.destination, callrates.calldate, callrates.duration, callrates.description, callrates.stablishment, callrates.rate INTO OUTFILE '/tmp/export_201603.csv' FIELDS TERMINATED BY ',' OPTIONALLY ENCLOSED BY '"' ESCAPED BY '\\' LINES TERMINATED BY '\n' FROM callrates, users WHERE users.id=callrates.user and year(calldate) = 2016 AND month(calldate) = 03;